Estructura de un edublog

Para la estructura ideal que debería tener un edublog de aula y/o de profesor creo que sería muy interesante que los apartados estuvieran claramente diferenciados y que trataran, cada uno un tema único. Así, de esta manera, sería más fácil buscar la información y acceder a ella.
Como ejemplo de una buena estructura principal de un edublog os pongo una captura de pantalla a continuación, en la cual podemos ver como los temas de un libro están separados en entradas diferentes, para así poder acceder al que te interese al momento:




Dentro de un edublog, las actividades que incluiría serían de diversos tipos. Para empezar, pondría actividades para el alumnado que consistirían en realizar ejercicios a través de recursos educativos online, por ejemplo; sumas, restas, problemas, actividades de traducción...

Un ejemplo visual de esto podría ser así:



Otra actividad que tendría dentro de un edublog, sería ir subiendo fotos y descripciones de algunas de las actividades que vamos realizando en el aula. Por ejemplo; en otoño, si hacemos un mural con hojas de los árboles, o en primavera si plantamos algo en el huerto del colegio. También sería muy interesante, incluir comunicados sobre charlas, obras de teatro, o excursiones que se van a realizar en el centro, y posteriormente subir fotos sobre ellas.

Para finalizar, creo que no estaría de más, actividades en las cuáles los padres o familiares del alumnado por medio de blogger, pudieran, comentar o incluso participar en ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario