lunes, 20 de abril de 2015

viernes, 17 de abril de 2015

Edublogs

a) Qué es un edublog y para que sirve?

Esta expresión  nace de la unión de education y blog. Es decir, es un blog en el cual se habla sobre la educación o temas relacionados con ella.

Podríamos entender los edublogs sirven para apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, ya sea en la educación obligatoria o en cursos superiores. En este sentido, tanto la educación como los blogs tienen un carácter centrado en procesos de construcción de conocimiento, que es el fin último que pretenden conseguir.
Podemos encontrar diferentes utilidades de los edublogs y, por lo tanto distintos tipos: existen blogs de asignaturas concretas, blogs individuales de alumnos, blogs de profesores, blogs grupales de alumnos, blogs colectivos entre profesores y alumnos, blogs compartidos por diferentes centros educativos... De este modo, pueden servir para informar al alumno acerca de cualquier aspecto relacionado con el contexto escolar u otro que pueda resultar de su interés, para el planteamiento y desarrollo de tareas tanto individuales como colaborativas por parte del alumnado o para llevar a cabo proyectos entre dos o más Centros Educativos

b) Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la

creación de un blog.


Para la creación de un blog podemos encontrar diferentes herramientas que nos pueden resultar de gran utilidad. Para ello, tendremos en cuenta las características que nos proporciona cada una y elegiríamos la que mejor nos convenga o que nos resulte más adaptada a lo que nosotros deseamos. De este modo, tendremos en cuenta si queremos:

     1.     Trabajar con servidores propios con un control total sobre las aplicaciones: WordPress, Flashblog, B2evolution, etc.

     2.     Trabajar en un sistema cerrado y gratuito: Blogger, Blogia, Blogsome,     Nireblog, etc.

3.     Trabajar con un blog integrado en una plataforma e-learning (Moodle, .LRN...).



c) Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista.


Antes de nada, comentar que una pedagogía constructivista es aquella que se centra en el alumnado, proporcionándole los recursos necesarios para que él mismo pueda “construir” su propio conocimiento, o lo que viene llamándose “aprender a aprender”.


Como ya hemos dicho, los blogs constituyen una gran herramienta para utilizar en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel y metodología educativa. Por lo tanto, son un instrumento eficaz dentro de una pedagogía constructivista: canal de comunicación más informal entre alumno y profesor, mayor interacción entre el alumnado, experimentación y autoaprendizaje del alumno…



Expuesto lo anterior, ¿qué usos de los blogs pueden ser útiles en una pedagogía constructivista?

  • El blog puede funcionar como tablón de anuncios al que todo alumnado puede tener acceso, reemplazando, de este modo, la página web estándar de la clase o del centro escolar o actuando como una página web de soporte. 
  • El profesor puede hacer uso del blog para publicar enlaces a contenidos en la Red, es decir, facilitando el acceso a diversas fuentes de información. Además de enlaces a otras páginas, también puede insertar el contenido en el propio blog. 
  • El blog también se puede utilizar para organizar el debate de clase y para que los alumnos puedan expresar sus opiniones o comentarios acerca de un tema determinado, ya sea para la mejora de la asignatura o a modo de actividad que cuenta para nota. 
  • El docente utiliza el blog para organizar seminarios y dar resúmenes de lecturas u otros temas de la asignatura. 
  • El instructor puede pedirles a sus alumnos que creen sus propios blogs, en los cuales deberán reflejar parte o la totalidad de los contenidos expuestos en clase. El blog, les servirá como una herramienta de diario y de gestión de contenidos e información de la materia. 
  • Los blogs y la Red en general, permiten buscar información de manera más autónoma y rápida, pero obligando al alumnado a discriminar entre ella y seleccionar aquellos contenidos que consideren más adecuados, ya que no toda la información que hay en la Red es válida. 
  • La estructura de los blogs permite la elaboración del pensamiento de una manera secuencial y otorga un alto grado de control sobre el discurso: organización del discurso. 
  • Los blogs constituyen procesos de comunicación, interactividad y socialización a través del diálogo entre los distintos alumnos y también el profesor: fomento del debate. 
  • Además de eso, con el blog de cada alumno se puede observar que, a través de sus actos y su manera de expresarse en éste, se le va dando forma a la identidad y carácter personal de cada uno: construcción de identidad. 
  • La creación de blogs colectivos permite desarrollar el trabajo colaborativo y la tutoría mutua entre sus integrantes: creación de comunidades de aprendizaje. 
  • Los edublogs ocupan un espacio intermedio entre la enseñanza presencial y los sistemas estructurados de E-learning, los cuales resultan mucho más distantes. 
  • El blog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación online, puesto que permite organizar la documentación del proceso a la vez que se beneficia de la posibilidad de recibir feedback. 
  • Los blogs permiten potenciar la interactividad y el carácter socializador con el resto de usuarios, teniendo en cuenta las opiniones de los demás. 
  • Esta herramienta, cada vez más extendida en el ámbito escolar, ayuda a estimular y a motivar a los estudiantes para que lean más sobre los temas tratados en el aula y se interesen en buscar informaciones complementarias para completar su conocimiento sobre un tema determinado. 
  • Uno de los principales usos y ventajas de los blogs en el ámbito educativo es que se puede tener acceso a ellos a cualquier hora del día sin necesidad de estar en el centro escolar, pudiendo disfrutar de sus aportaciones sin ningún tipo de limitación en cuanto a espacio y tiempo. 
  • Además, los blogs fomentan el espíritu crítico y la reflexión entre los estudiantes. 
  • Otro uso muy importante de los blogs es la comunicación entre los distintos usuarios, lo cual da lugar a un mayor nivel de la conversación en el aula (ej. comentarios a un post). 
  • En general, los blogs facilitan la participación de todos los estudiantes, ya que, al llevarse a cabo de manera no presencial, el alumnado se atreve más a exponer sus ideas u opiniones, ya que se lo puede pensar mejor y expresarlo de manera escrita y más adecuada. 
  • Funcionan como un instrumento motivador y más ameno para el alumno, dando lugar a un mayor interés para éste. El profesor deberá ser capaz de hacer que los alumnos vean en ellos algo más que una simple obligación o tarea de la materia. Dentro de una pedagogía constructivista el alumnado debe entender el blog como un medio personal y propio, de manera que pueda hacer uso de él de un modo transversal a lo largo de su vida académica, sin necesidad de hacerlo dentro de una clase determinada. 
  • El blog forma parte del propio camino de experimentación y aprendizaje del alumno. 

Por último, decir que los blogs por el hecho de ser utilizados no garantizan una mayor eficacia educativa, sino que dependerá del enfoque, los objetivos y la metodología con la que sean integrados en cada programa educativo y, por lo tanto en cada proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Como conclusión, se puede decir que los blogs y la Red en general, pueden y deben ser utilizados como medio y objeto de conocimiento, de manera que faciliten y hagan posible la formación continua y a distancia de las personas, independiente de la parte del mundo en la que se encuentren.
 










miércoles, 15 de abril de 2015

Imagen y vídeo

En esta imagen podemos observar la actualidad de las aulas de muchos colegios e institutos, que usan las TIC para impartir clase, realizar actividades... Y así de esta forma hacerlas mas entretenidas y motivadoras.














A continuación podéis ver un vídeo sobre el uso de los blogs con los niños: